Legislación de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicable a la empresa y como asegurar su cumplimiento

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Legislación de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicable a la empresa y cómo asegurar su cumplimiento. Para la Seguridad y Salud en el Trabajo el propósito es obvio: la correcta aplicación de las normas logran evitar accidentes y enfermedades del trabajo. En organizaciones con cultura de seguridad es mayor la finalidad, ya que acaba evitando el comportamiento de desvío de las normas.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»534″ img_size=»full»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Tanto la Ley Peruana Nro. 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo en su artículo 37, como el DS 005-2012 TR, que aprueba el Reglamento de la Ley, en el artículo 76, requieren que las empresas aseguren que se cumplan con todas las normas legales relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, comprendiendo además y según aplique, las normas internacionales ratificadas por el Perú y los acuerdos laborales.

Este mismo requerimiento lo vemos en las normas OHSAS 18001:2007 y la nueva ISO 45001:2018. En estas normas se considera además, el cumplimiento de otros requisitos que la empresa suscriba o decida qué le son aplicables.

La capacitación constante permite a la organización enseñar al empleado en un idioma que comprenda los procedimientos que se deben adoptar antes, durante y después de la ejecución de su actividad laboral.

Los pasos a seguir para cumplir con todos los requisitos legales de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables a una empresa son los siguientes:

  • Identificación de todas las normas legales que le aplican a la empresa, según las actividades desarrolladas, la infraestructura que posee, los insumos y productos que maneja. Esta identificación debe ser continua, ya que las normas cambian o se establece nueva normativa. Documentar los resultados (matriz legal).
  • Comunicar a todos los responsables de la empresa por los requisitos legales que deben cumplir según sus áreas o actividades.
  • Evaluar si se cumplen los requisitos establecidos en las normas legales. Documentar el resultado de la evaluación.
  • Comunicar a todos los responsables de la empresa por los requisitos legales que deben cumplir según sus áreas o aTomar acción sobre aquellos requisitos que no se están cumpliendo estableciendo planes de acción correspondientes.

Finalmente es conveniente tomar en cuenta lo siguiente:

  • Involucrar en asegurar el cumplimiento legal a contratistas y proveedores de la empresa.
  • Realizar la evaluación de cumplimiento periódicamente.
  • Realizar la evaluación de cumplimiento al 100% de los requisitos y no por muestreo.
  • El uso de un software como GOSST, ayuda a agilizar y asegurar el cumplimiento.

Cabe destacar que los resultados positivos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, no se obtienen sólo con el trabajo de un grupo de técnicos o de un área específica de la organización, sino a partir de una verdadera integración de esta actividad a las funciones y tareas de cada uno de sus miembros.

Si quiere saber mas sobre nuestro software sobre seguridad y salud laboral GOSST le invitamos a descargar nuestro brochure.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *